Montes de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar
La Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar tiene en los montes su mayor patrimonio, contando con un total de 6 montes catalogados de utilidad pública en las provincias de Segovia y Valladolid, que suman una superficie aproximada de 12.000 hectareas.
En el siguiente mapa podeís ver donde se sitúa cada uno de ellos, dentro del territorio de la Comunidad.
M.U.P. Nº 48: "Común Grande de las Pegueras"
Superficie: 7.446,45 Hectáreas Términos Municipales: Cuéllar, Pinarejos, Gomezserracín, Hontalbilla, Lastras de Cuéllar y Propios del Común.
Usos: Extracción de maderas, resinación y aprovechamientos cinegéticos y de pesca
Enclaves o Parajes Destacados: Sotocivieco, Molino Ladrón, La Serreta, Los Sabinos, Las Pegueras, Las Praderas, etc
Ortofoto:
M.U.P. Nº 10: "El Pelayo"
Superficie: 1.001,21 Hectáreas
Términos Municipales: Integramente en el término municipal de Cuéllar
Usos: Extracción de maderas, resinación y aprovechamientos cinegéticos
Enclaves o Parajes Destacados: Laguna de los Chotos, Palomares
Ortofoto:
M.U.P. Nº 32: "Común de Torre y Jaramiela"
Superficie: 532,15 Hectáreas
Términos Municipales: Mata de Cuéllar, Vallelado y Chañe
Usos: Extracción de maderas, extracción de piñón y aprovechamientos cinegéticos
Ortofoto:
M.U.P. Nº 33: "Fuente del Valle"
Superficie: 130,98 Hectáreas
Términos Municipales: Integramente en el término municipal de Mata de Cuéllar
Usos: Extracción de maderas, extracción de piñón y aprovechamientos cinegéticos
Enclaves o Parajes Destacados: Mirador
Ortofoto:
M.U.P. Nº 180: "Ensanchas de Navacedón"
Superficie: 2.019,21 Hectáreas
Términos Municipales: Integramente en el término municipal de Lastras de Cuéllar
Usos: Extracción de maderas, resinación y aprovechamientos cinegéticos y de pesca
Enclaves o Parajes Destacados: La Dehesa, Los Porretales, El Bodón, etc
Propiedad: Compartida con la Comunidad de Villa y Tierra de Sepulveda, por tratarse de un monte proindiviso
Ortofoto:
M.U.P. Nº 92: "El Piñuelo"
Superficie: 160, 17 Hectáreas
Términos Municipales: Integramente en el término municipal de San Miguel del Arroyo (Valladolid)
Usos: Extracción de maderas y extracción de piñón
Ortofoto:
Atrás |